En Madrid, con una reunión con la ONG jesuita Entreculturas, cerró la gira internacional de Martha Lucía Márquez, directora del Cinep/PPP y Juan Pablo Guerrero, subdirector, por Europa. Las directivas del Centro se reunieron con socios, organizaciones aliadas, y tomadores de decisiones en Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido y España.
Las directivas del Cinep/PPP viajaron el pasado 10 de octubre, con el apoyo de Cafod, rumbo a Europa con el fin de visitar a sus aliados, de contar cómo el Centro de Investigación y Educación Popular aporta a la construcción de paz en Colombia y de compartir sus análisis sobre el proceso de cambio que vive el país, con especial énfasis en el papel que juegan las mujeres.
En Francia la directora y el subdirector del Cinep/PPP se encontraron con representantes del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores del gobierno francés, con quienes conversaron sobre el apoyo de este país a la construcción de paz en Colombia. En esta primera semana también se entrevistaron con Angélica Pérez Pérez, periodista de Radio Francia Internacional quien preparó un especial sobre los primeros 100 días del gobierno Petro que se dio a conocer el próximo 15 de noviembre.
En Bruselas, Bélgica, Juan Pablo Guerrero habló sobre la situación humanitaria en el Pacífico colombiano en el marco de la Asamblea Anula de la Oficina Internacional de Derechos Humanos – Acción Colombia (OIDHACO).
Posteriormente, en España, el subdirector del Cinep/PPP habló sobre el proceso de paz en Colombia junto a Alboan para la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, el Parlamento Vasco y la ONG Mugarik Gabe.
Por su parte, la directora del Cinep/PPP dio una conferencia sobre la Paz total en la Universidad de Londres en Birbeck y se reunió con miembros del legislativo británico en la casa de los Comunes gracias al apoyo de ABColombia. La conferencia en la Universidad está disponible en Twitter con traducción al inglés:
De regreso al país, Martha Lucía Márquez manifestó que la gira había cumplido sus objetivos. Que la visita había permitido encontrarse cara a cara con las copartes del Cinep, conversar sobre proyectos en curso y definir prometedoras rutas de trabajo conjunto en beneficio del país, especialmente de los sectores menos favorecidos, entre ellos, las mujeres. También, que se habían establecido contactos que esperaba favorecieran la cooperación en investigación con centros de investigación en el exterior. Destacó, como lo más importante, la posibilidad de visibilizar ante políticos y tomadores de decisiones la importancia de la cooperación internacional para avanzar en la transición que vive Colombia hacia la democracia y la paz. Finalmente, anunció que ella y el subdirector presentarán un balance detallado de la gira el Comité Estratégico de la institución.
Deja un comentario